top of page

Neymar y los suyos en busca de otro título

  • Foto del escritor: Juan David Tibaduiza
    Juan David Tibaduiza
  • 11 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

En el grupo E aparece uno de los mayores aspirantes al título. Junto a esta selección encontramos otras tres selecciones que quieren acceder a la siguiente ronda.


Brasil, Suiza, Costa Rica y Serbia se ubican en el grupo E. Sin duda alguna, Brasil es de los favoritos a ganar el título y llega con el deseo de dejar en el olvido esa pésima actuación que tuvo en el mundial pasado; y, con un equipo más joven y talentoso apunta a ello. Por otra parte, Serbia, Suiza y Costa Rica se verán en una interesante disputa por acceder a la siguiente ronda de la competición. Se puede considerar que todas se ubican en un nivel similar, pero puede haber una que otra con un poco más de posibilidad para acceder a la siguiente ronda. ¡Ahora! Si le parece, veamos cada selección.

ree

Brasil: Parte como una de las favoritas al título. Desde la llegada de Tite como entrenador, esta selección ha encontrado su mejor versión a la hora de jugar fútbol. Además de ello, Brasil posee una de las mejores nóminas de todo el mundo. Cada uno de estos jugadores militan en los clubes más importantes a nivel global. Y, lo mejor de ello, manejan sociedades que son determinantes en cada uno de los compromisos.


Brasil, con se esquema de juego 4-3-3 busca poner en aprietos a cada uno de sus rivales. Como lo ha venido haciendo esta selección, el juego por los costados será determinante para abrir los espacios necesarios y así poder concretar las situaciones de gol creadas por sus figuras.


Asimismo, Brasil tiene la ventaja de la capacidad individual de sus jugadores. Marcelo, Neymar, Gabriel Jesús y Philippe Coutinho son algunos de los jugadores más sobresalientes de esta selección y, de igual manera, estos jugadores tienen el talento para definir un partido.


Neymar, su máxima estrella, llega con el objetivo de ponerse al nivel de Pele y guiar a su selección hacia el título mundial. Algo difícil por el alto nivel que se va a encontrar en este certamen; pero, Brasil, como siempre, es otra vez favorito a ganar el título.


Suiza: La selección de Europa es la más opcionada a clasificar a la siguiente ronda, en el segundo lugar después de Brasil. ¿Por qué? Porque tienen los jugadores base de la selección en clubes de primer nivel.


Xerdan Shaquiri, Granit Xhaka y Yann Sommer son jugadores fundamentales en Suiza. Ellos son de los más sobresalientes en la selección y, sin duda alguna, gran parte de las esperanzas de la clasificación están puestas en ellos. Suiza habitúa a emplear su juego a través de los costados; allí posee dos laterales de buen nivel que se complementan de buena manera con los jugadores desequilibrantes en el ataque.


Si se realiza una comparación de nómina, esquema de juego y plantilla, esta selección es la que mayor posibilidad tiene para acceder a la siguiente ronda; mas no se puede esta selección después de los octavos de final. Aunque también es importante sobresaltar que esto es fútbol y cualquier cosa puede pasar.


Costa Rica: Los ticos van directo por otra hazaña similar a la conseguida en el mundial pasado. Esta vez tiene un grupo más accesible pero las demás selecciones tomarán mayores precauciones sobre ella.


En esta ocasión, Costa Rica buscará una acceder a la siguiente ronda en busca de igualar lo que consiguió el mundial pasado. Y esta vez tendrá a su máximo referente consagrado en uno de los mejores clubes del mundo, el Real Madrid. Su arquero, Keylor Navas, es el jugador con un mayor recorrido en el fútbol de primer nivel. Su gran actuación realizada en el mundial pasado lo llevaron a la portería de uno de los mejores equipos del mundial y, por esta razón, los costarricenses tienen la esperanza de no recibir un alto número de goles; y más bien ellos sí encajarlos en la portería contraria.


Aunque Costa Rica no solo depende de su guardameta. Los ticos tienen otros jugadores ya consolidados como jugadores de referencia. A los que me refiero principalmente es a Bryan Ruiz y a Celso Borges. Estos dos jugadores, ya con un bueno recorrido, son referentes claves en el ataque de la selección que apuntará a una estrategia similar a la del mundial pasado: una defensa férrea y una alta explosividad en los contragolpes realizados. Esperemos como funciona su estrategia esta vez ya que antes de ella, la opcionada a clasificar es la Selección de Suiza.


Serbia: Esta selección ya lleva varias participaciones en las copas mundiales. Bien sea como la antigua Yugoslavia, Serbia y Montenegro, o como país independiente, Serbia. Pero, participación tras participación esta selección no ha realizado asombrosas participaciones. Para esta ocasión la historia será igual que la mayoría de veces. Es por esto, que Serbia se ve como la selección con menos posibilidades para acceder a la siguiente ronda.


En su plantilla posee jugadores de gran estatura y lo más probable es que esta sea la manera en la que se desee jugar. Con el juego aéreo Serbia buscará que jugadores como Nemanja Matic, Branislav Ivanovic y Aleksander Kolarov puedan llegar a su selección a la siguiente ronda. Algo muy complejo de darse en esta selección con tan pocos hombres capaces de marcar diferencia.


Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page