top of page

El papel de los jóvenes en la paz by Sofia Lozano

  • Foto del escritor: Worldoung
    Worldoung
  • 1 may 2018
  • 2 Min. de lectura

La reconciliación en particular es anhelada por los colombianos luego de décadas de conflicto armado, social y político, y solo hasta este entonces se han visto pruebas de que la paz puede sembrarse semilla por semilla. Pero mi propósito con este escrito no es explicarles un proceso del que cada día oímos en las noticias, en la radio, en la boca de los más adultos o encontramos en primera plana de los periódicos con mayor influencia del país. Ni siquiera creo que tenga un propósito en específico además de buscar en sus corazones, en sus mentes la respuesta a esta pregunta como actuales escribas de la historia colombiana ¿Cuál es nuestro legado, nuestra semilla para la paz y la reconciliación? Porque si bien es cierto que debemos estar convencidos de que la paz es el mayor tesoro para nuestros territorios, nuestro papel principal es generar estrategias de resolución de conflictos y ejercer tolerancia desde los círculos más pequeños de nuestra sociedad – ejemplo: familia, amigos, compañeros de clase, etc. – para así liderar entre las generaciones futuras en las que prevalezcan los valores y el sentido de pertenencia hacia nuestra nación. Parece una respuesta ¿cierto? Pero no es así de simple. Tan solo es una pequeña partecita de los múltiples roles que deberíamos desempeñar para el proceso de paz y entiendo que posiblemente no es la gran cosa, pero las mejores decisiones se tomaron desde lo mínimo, construyendo algo, ladrillo por ladrillo, algo que a principios pudo ser un fuerte, una muralla, un rascacielos pero que al final se convirtió en una escalera y es en el punto más alto de la misma en el que podemos apreciar que nuestros esfuerzos no fueron en vano.


Creo que les mentí antes al decirles que no tengo más propósitos con este texto porque en realidad si los tengo, también me gustaría hacerles una invitación: llevemos a Colombia al escalón más alto, no importa cuántas veces todo parece desmoronarse o cuando parezca que perdamos el rumbo. Ese debería ser nuestro propósito principal como jóvenes colombianos. Pero no se confundan, no es la respuesta a la pregunta que les hice inicialmente.


“Los jóvenes tienen un papel importante en la construcción de la paz, como las nuevas bases que permitan la reconciliación y el fortalecimiento de una paz duradera y que esté presente en todos los ámbitos de la sociedad.” Dice Adriana María Jiménez Rivera.


“El papel de los jóvenes es ser multiplicadores del proceso de paz en los centros educativos para general una cultura de convivencia desde nuestra niñez.” Dice Didier Javier Matoma Dussan.


“El rol de los jóvenes en la construcción de la paz, es de establecer comunicación permanente entre la comunidad, tener capacidad de escuchar y de perdonar a los demás” Dice Carlos Vicente Mora Benavides.

Pero finalmente ¿qué dicen ustedes?



Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page