Colombopolarización
- Juan David Tibaduiza
- 28 may 2018
- 2 Min. de lectura
Polarización. Que mejor país para hablar de la polarización si no lo es Colombia. Un país el cual se siente obligado por inclinarse, bien sea hacia la derecha, o, bien sea hacia la izquierda. La opción del centro existe y ayer trató de hacerse sentir, pero le falto una alianza fallida.
Ayer, 27 de mayo del 2018, se realizaron las elecciones presidenciales en Colombia para el período de 2018-2022. Los candidatos eran: Iván Duque, Gustavo Petro, Humberto de la Calle, Germán Vargas Lleras y Sergio Fajardo. Todos ellos de diferentes partidos políticos; del centro democrático, movimientos progresistas, partido liberal, entre otros. ¡Lo que importa es que había de donde escoger! Había de derecha, de izquierda y del centro. Algo, que sin duda alguna, el país venida buscando desde hace mucho tiempo; ya que, al parecer, estaba cansada de la polarización.
Pero la polarización volvió a verse en Colombia. Ese fenómeno preocupante se hizo presente en las elecciones y determinó una segunda vuelta presidencial entre la derecha y la izquierda, con una visión más favorable, para la derecha; es decir, para Iván Duque.
Colombia tuvo la oportunidad de salir de esa polarización y estuvo a una cifra no muy elevada con el profesor Sergio Fajardo.
A unos cuantos votos estuvo Sergio Fajardo de pasar a segunda vuelta. La recuperación que tuvo en las últimas semanas fue monumental y se notó el día de ayer. Quizás una semana más de campaña política o una alianza que falló con Humberto de la Calle lo hubiera posicionado en la segunda vuelta. Quizás... pero esto son solo especulaciones.
La decisión ya fue tomada y la decisión fue la siguiente: la gran mayoría de Colombia no desea salir de la polarización. A pesar de la gran oportunidad que tuvo con este gran candidato presidencial, se prefirió continuar el debate entre la izquierda o la derecha, algo sumamente preocupante. ¿Por qué preocupante? Porque somos un país que está cerrado al cambio, un país que tiene la opción de cambio en sus ojos y continua por el mismo lugar. Para infortunio de una parte del país, que desea salir del holocausto de la polarización, no se puede ya dar marcha atrás. La próxima cita es el domingo 17 de junio del presente año, fecha en la que será la segunda vuelta presidencial.
A pesar del gran intento que tuvo el centro para sacar la polarización, en cierta parte, del país, el siguiente Presidente llegará en medio de la Colombia polarizada. Las expectativas de un posible cambio se fueron al piso ante los resultados de ayer. Ahora, nada más hay que esperar qué sucederá en la segunda vuelta.
No quiero acabar esta nota sin invitar a los ciudadanos colombianos, con la capacidad de votar, que lo hagan; el voto, tiene demasiado poder, por favor no pierda ese poder tan fácilmente.
Comentarios