El agradable juego del grupo B.
- Juan David Tibaduiza
- 3 jun 2018
- 3 Min. de lectura
El grupo B contiene un gran favorito al título; pero, está ubicado en un grupo que lo obligará a demostrar las verdaderas capacidades que tiene. Junto a esta se ubican otras selecciones con una propuesta interesante para el fútbol moderno.
El Grupo B tiene a uno de los referentes más importantes, no solo de Europa, para pelear el campeonato. España, es esta selección de la que hablamos. Junto a ella se encuentra la actual campeona del Europa, Portugal; y, por otra parte, como es de costumbre, se encuentra a una selección de Asia (Irán) y una selección de África (Marruecos) quienes darán lo máximo de sí para demostrar el avance que se ha venido presentando en ellas.
Las selecciones de Europa poseen una mayor responsabilidad. Por historia y por lo que vienen realizando es lógico que la afición y los analistas esperen una adecuada presentación. Por otra parte, las demás selecciones de este grupo, llegan con el fin de demostrar lo que han aprendido de Europa y de América. La intención de estas es proponer un fútbol dinámico, donde se pueda dar 'pelea' a cada uno de los juegos disputados en la Copa Mundial de la FIFA.
Ya con lo mencionado con anterioridad, entraremos a darle un vistazo a cada una de estas selecciones.

España: La selección favorita a ganar el grupo y el certamen. Esta selección, campeona del mundo en 2010, llega como una de las favoritas debido a la eliminatoria que realizó en donde logró encontrar una metodología de juego y unos jugadores que se adapten de buena manera a la misma. Esta metodología es un juego caracterizado por la posesión del balón, con el fin de generar espacios en la defensa contraria.
Y, esta selección, posee jugadores de talla internacional quienes se adaptaron de buena manera al estilo de juego deseado por su entrenador y, sin duda alguna, han dado buenos resultados. David Silva, David de Gea y Sergio Ramos son piezas fundamentales en esta España que llega con el objetivo de dejar en el olvido esa decepcionante actuación realizada en el pasado mundial donde no pudieron superar la primera instancia.
Portugal: La vigente campeona de Europa llega a este mundial con una plantilla más joven y con unos de los mejores jugadores del mundo. Después de España, es la otra selección del grupo que se espere que pase a la siguiente ronda. Pero, a comparación de España esta selección no tiene una tanta responsabilidad. Sus hinchas esperan que llegue aproximadamente a los cuartos de final; pero, esto no por el juego o la ilusión que esta pueda generar, si no por ser la actual campeona europea.
En sus filas, y como referentes podemos destacar a su capitán y máxima figura, Cristiano Ronaldo; también encontramos a jugadores pertenecientes a clubes de Europa de un alto nivel como lo son Bernardo Silva, jugador del Manchester City; y Nani, jugador de la Lazio. Estos jugadores serán los encargados de generar la diferencia. Con su típico juego defensivo, apuntándole al contragolpe, donde en la parte alta sus grandes figuras (como las ya mencionadas) puedan hacer la diferencia.
Marruecos: La selección africana viene con grandes figuras, pero con una menor responsabilidad. Marcada por su historia esta selección heredó la idea de juego francesa. Y, por esta razón, su entrenador ha de ser un francés.
Esta selección trata de proponer un juego rápido y dinámico. Y, sin duda alguna, será la selección en este grupo que podrá quitarle algunos puntos, o, de no ser posible, sí planteará un partido interesante que logré complicar a los favoritos.
Esto busca generarlo aprovechando al máximo a algunos de sus referentes quienes están ubicados en equipos importantes de Europa. Nabil Dirar, Mehdi Benatia y Achraf Hakimi son unos de ellos.
Irán: La selección de Asia es la más vulnerable en los papeles. En comparación con las otras 3 selecciones es la más débil, pero es igualmente una interesante selección. A través de la excelencia táctica en la defensa que va a plantear en mundial, Irán busca dejar buenas sensaciones para el futuro.
Junto con Marruecos no se espera que puedan pasar a la siguiente ronda; aunque sí se puede esperar que sean una 'bache' para los europeos y los pongan en aprietos.
De esta selección se puede destacar a Sardar Azmoun quien jugará, si se puede decir de esta manera, de lócal, ya que lleva varios años jugando en el fútbol ruso.
Comentarios